El tiempo - Tutiempo.net
-->

La demanda de atención en Salud Mental continúa en ascenso

El director provincial de Salud Mental, Agustín Yécora, reconoció que la demanda por atenciones en salud mental ha incrementado significativamente en los últimos años. A modo de ejemplo, precisó que en lo que va del 2025 el número de atenciones por diferentes situaciones ya supera los registros del año anterior. En dicho contexto destacó la labor que viene desarrollando la Red de Salud Mental y Adicciones implementada en la provincia mediante la cual se procura brindar asistencia y contención a las diferentes situaciones que expone la población.

En un repaso de la tarea desarrollada en el territorio desde las diferentes entidades que trabajan en salud mental, el funcionario recordó que, “desde hace varios años la Red de Salud Mental y Adicciones viene abordando estos temas con diferentes estrategias, desde lo asistencial a lo preventivo, y también con acciones hacia la comunidad”.

Precisó que a partir de ello se ha logrado incrementar la “oferta de servicios”, y a la vez, visibilizar diferentes situaciones que con anterioridad no se tenían en vista. “Ha incrementado exponencialmente la demanda producto de varias cuestiones, como por ejemplo la situación de un consumo a edad cada vez más temprana y esto implica un mayor impacto en la salud mental de las personas, no solamente en su salud mental sino también en su vida cotidiana”, explicó.

Asimismo, destacó la predisposición de la comunidad para exponer problemáticas que no eran contempladas, o de las que no se tenían registros en los espacios de abordaje y acompañamiento. Respecto de esto último, dijo, “por suerte cada vez es menor el miedo a hablar sobre salud mental y a pedir ayuda, por lo que la gente se vuelca a pedir ayuda”. Igual importancia le atribuyó a la “estrategia de descentralización”, que, según sus dichos, permitió “abrir diferentes formas de acceso al sistema de salud, no solamente a través de la consulta presencial, sino también sumando líneas telefónicas y herramientas digitales”.

“Todo esto está permitiendo llegar a más personas”, enfatizó el director de Salud Mental, quien reconoció además que en los últimos años aumento el número de atenciones por diferentes situaciones que afectan la salud mental de la población. Al respecto detalló que, “en 2016 logramos llegar a 32 mil personas, ya el año pasado llegamos a las 134 mil atenciones, y en lo que va del 2025 ya hemos superado este último número”. Asimismo, aclaró que el consumo de sustancias “se ubica, año a año, como el tercer o cuarto motivo de consulta ambulatorio, pero es el principal motivo de internación”, y que dichas situaciones motivan una demanda mayor de atenciones.

A pesar del complejo escenario provincial Yecora aclaró que, “estos números que sorprenden, solo reflejan lo que siempre pasó, pero lo que pasa es que no se evidenciaban”. A partir de ello, recordó que, “cuando empezamos con el plan de Salud Mental, allá por el 2015 las estimaciones daban cuenta de que un 50 % de la población de Jujuy no podía acceder a un tratamiento, y eso demostró que había que salir a buscar a esas personas mediante distintas estrategias”.

Igual importancia le atribuyó a las atenciones que se brindan a aquellos que se ven afectados por los consumos problemáticos. Sobre el particular, precisó que, “la situación epidemiológica claramente hace muchos años venía demostrando que la edad de inicio en el consumo de sustancias bajo a los 12 años y que muchos de esos niños nos decían que cuando tenían un problema grave no lo hablaba con nadie”.

You must be logged in to post a comment Login