En medio de numerosos reclamos de sindicatos de trabajadores estatales que advierten que las últimas recomposiciones de salarios no mitigan la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos de los empleados públicos, el titular del palacio de Hacienda de la provincia, Federico Cardozo, reiteró que la reanudación de las mesas paritarias se daría en octubre.
Sin brindar detalles de las actualizaciones que prevé el ejecutivo anticipó que la futura pauta podría abarcar los últimos meses del año.
Este miércoles inicia el cronograma de pago de los salarios a los empleados públicos, correspondientes al mes de septiembre. Conforme a lo definido por la administración provincial las liquidaciones llegarían con algunas actualizaciones que impactarían entre los trabajadores con menores ingresos. No obstante, dichas mejoras no alcanzarían a la totalidad de los agentes de la administración provincial y de municipios. Por ello, son numerosos los reclamos de sindicatos que esperan una convocatoria urgente a mesas paritarias para rediscutir las pautas para los últimos tres meses del año.
Al respecto, el ministro Cardozo, reiteró que una eventual convocatoria a gremios se daría en el mes de octubre. Al fundamentar sus dichos recordó que, “en la última mesa paritaria pusimos pauta para agosto y septiembre, este último mes se está por liquidar ahora, y calculo que a mediados de octubre se citará para la nueva paritaria, para ver si podemos encarar hasta fin de año una pauta salarial”.
Consultado sobre el ofrecimiento que se presentaría en las próximas paritarias, solo mencionó, “lo vamos a analizar en las mesas paritarias”, tras lo cual remarcó que lo ofrecido a los trabajadores se ajusta a las posibilidades financieras de la provincia.
Por otro lado, aludió a la coyuntura económica financiera nacional que, como suele ocurrir, incide en la ejecución de las políticas de los gobiernos provinciales. “Sabemos todos que Argentina siempre fue un país bastante volátil cuando ocurren cosas en la política, así que estamos acostumbrados, y esperamos que haya un periodo de paz en los mercados y el tema del dólar para que podamos seguir adelante con cierta tranquilidad”, analizó.
No desconoció que los contextos electorales también son determinantes para las políticas presupuestarias. En tal sentido, dijo, “va a depender de los resultados electorales lo que pase económicamente en el país después de las elecciones, y esperamos que cualquiera sea el resultado de las elecciones no cambie la estabilidad que estamos teniendo y que no haya un salto del dólar que nos pueda traer problemas de inflación”.
Finalmente, dio cuenta del presupuesto provincial 2026 que, según precisó, está siendo elaborado de acuerdo a los parámetros generales contemplados en el proyecto nacional que fuera presentado recientemente por el presidente Javier Milei. “Ya se iniciaron los trabajos hace tiempo, se vienen desarrollando en cada ministerio, y cada uno lo tiene que presentar y luego se consolida en la Dirección de presupuesto”, explicó.
Asimismo, sostuvo que, para la definición del proyecto provincial, “se tomaron los parámetros que se tienen que tener en cuenta, por ejemplo, la inflación para el año que viene, y todo eso dan los parámetros que nos hacían falta para cerrar el presupuesto”.
En cuanto a la pauta salarial que se prevé en el presupuesto 2026, Cardozo, señaló, “se tiene en cuenta el tema de inflación que se tiene, y todo depende de los recursos y detrás de la pauta de inflación que haya vendrá la pauta salarial”.
You must be logged in to post a comment Login