La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJU fue sede de las 2° Jornadas de Formación y debate “Pensar la Salud Pública en Tiempos de Crisis”, promovidas por el Foro provincial en Defensa de la Salud Pública, y en cuyo marco, profesionales médicos y trabajadores universitarios y no universitarios expresaron su rechazo y críticas hacia las políticas de ajuste del presidente Javier Milei que, según afirmaron, impacta negativamente en el sector salud y educación.
La convocatoria, en la que se abordaron aspectos generales y puntuales de la salud mental, reunió a docentes universitarios, personal no docente y estudiantes de la provincia. A la vez, participaron profesionales médicos de los hospitales Garrahan, Bonaparte y Posadas, quienes además de compartir sus experiencias académicas y profesionales, abordaron la crisis que atraviesa el sistema de salud público del país y que se origina en las medidas de ajuste presupuestario definido por el ejecutivo argentino.
Previó al evento académico, los referentes médicos, junto a representantes del gremio APUAP y de la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS), compartieron impresiones sobre la coyuntura sanitaria. En tal sentido, el médico pediatra del Hospital Garrahan, Pedro Núñez, afirmó que, desde el sistema sanitario y particular en el principal nosocomio pediátrico del país, “vivimos con mucha tristeza y con mucha preocupación”. Reconoció que frente a las disposiciones de ajuste presupuestario los profesionales, “hemos logrado dentro del hospital formar un frente de resistencia, un frente de lucha, entre los trabajadores autoconvocados, el sindicato de ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos que venimos hace más de 18 meses dando la pelea porque somos trabajadores de muchos años en el hospital”.
Sostuvo además que, dada la importancia del hospital pediátrico, en torno al cual se generaron los principales debates sobre las partidas presupuestarias, surgió la necesidad de organizar a trabajadores para salir en defensa de la institución. Al fundamentar esto último, dijo, “nosotros recibimos delegaciones de todas las provincias, pacientes con las patologías más complejas y lógicamente para dar satisfacción a esa demanda necesitamos estar como siempre estuvimos, con los equipos multidisciplinarios de trabajo bien reconocidos y bien remunerados”.
“Somos una usina que produce profesionales para todo el interior también, entonces estamos en esa lucha contra este gobierno que pretende mantener el hospital con un presupuesto de hace dos años, lo cual a todas luces es una locura”, remarcó el médico del Garrahan.
Por su parte, Pablo Maciel, secretario general de FESINTRAS, mencionó que la jornada sobre salud mental se cumplió previo a la Marcha Federal en defensa de la Salud y la Educación que también se replicó en la capital jujeña al igual que en numerosas provincias del país. En torno a ello precisó que la convocatoria, “tiene un valor muy importante en este contexto, y es la segunda jornada de la que participamos del foro en defensa de la salud aquí en Jujuy”.
Asimismo, puntualizó que en vista del debate generado en el Congreso Nacional en torno a los vetos aplicados por presidencia sobre los presupuestos en salud y educación el pronunciamiento de los trabajadores cobra mayor valor. “Vamos a estar movilizados en todo el territorio nacional, con una movilización muy masiva frente al Congreso de la Nación, pero también en cada capital provincial, y queremos destacar que resistimos para que la salud siga siendo un derecho como lo dice nuestra Constitución y que esto hoy está en riesgo con cada una de las medidas del presidente Javier Milei”.
You must be logged in to post a comment Login