Referentes de la seccional Jujuy de la CGT mantuvieron un encuentro con el titular del parlamento provincial, Alberto Bernis, a quien plantearon la necesidad de generar espacios de representación obrera en la órbita del poder ejecutivo de manera de abordar las diversas realidades que involucran a los trabajadores de los sectores estatal y privado. Tras el encuentro expresaron conformidad por el diálogo entablado y anticiparon que continuarán gestionando ámbitos de diálogo con autoridades del ejecutivo.
En la víspera, los referentes de la CGT, seccional Jujuy, lograron un diálogo con el vice gobernador con quien abordaron diversas temáticas, entre ellas, la necesidad de lograr una verdadera representación obrera en la estructura del gobierno local. Al respecto, el titular de la Asociación Judicial, Fredy Berdeja, comentó, “vinimos a buscar respuestas para generar marcos legales entre el gobierno y la CGT para poder marcar la agenda de todos los sectores”.
A la vez, reconoció que, uno de los puntos sobresalientes de los planteos de la central obrera de la provincia, es la “necesidad de generar dentro de la institucionalidad del gobierno un espacio para la CGT para que desde ese lugar podamos ir resolviendo una serie de cuestiones que vienen planteando tanto los sectores de la actividad privada como de la actividad pública”.
“Ya venimos teniendo conversaciones con el gobierno y hoy vemos que tenemos, de alguna manera, una respuesta positiva para avanzar en estas cuestiones para brindarle a la CGT un espacio para que dentro del gobierno vayamos resolviendo la agenda de los trabajadores y trabajadoras”, explicó. Con igual criterio, remarcó que, desde la mencionada entidad, “esperamos que dentro del gobierno el área que tiene injerencia sobre los trabajadores tenga un espacio para que desde ahí haya un mejor entendimiento con los sindicatos”.
Reconoció que, a partir del diálogo entablado con el titular del parlamento provincial, “la voluntad está dada”, tras lo cual reiteró que, desde la CGT, “estamos en condiciones de poder afrontar ese espacio y colaborar con los sectores, y fundamentalmente a lo que apunta la CGT es brindar esos espacios de diálogo para solucionar la agenda que vienen planteado desde hace bastante tiempo los sectores”.
Por otro lado, el delegado de la central obrera local esbozó un balance de la situación de los trabajadores que, como es sabido, se ven afectados por diferentes problemáticas, algunas de las cuales devienen de las políticas de ajuste dispuestas por el gobierno argentino. En tal sentido, dijo, “tenemos que hacer una distinción muy fuerte entre lo que es la política del gobierno nacional y la provincia en el sector público”. Al respecto, consideró que, “está a la vista de todos que en el gobierno nacional se ha despedido a numerosos trabajadores y eso no ha ocurrido en la provincia”. Con igual criterio afirmó que, “más allá de que la cuestión salarial, que no es acorde, no se ha dejado a los trabajadores”.
“En una coyuntura como la que vive el país es importante mantener las fuentes de trabajo y creemos que para discutir salarios hay tiempo”, dijo, tras lo cual esgrimió serios cuestionamientos hacia el gobierno nacional. En tal sentido, alertó que, “hay una política insensible que ha tocado sectores vulnerables, como los jubilados y los discapacitados, y creo que los resultados en Buenos Aires ha sido un freno a toda esta situación”.
You must be logged in to post a comment Login