El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Jujuy, Miguel Mamaní, advirtió que, a partir de la actual crisis económica y la caída de la actividad mercantil en la provincia, se está registrando una pérdida de fuentes de trabajo que afecta directamente al sector obrero. En dicho marco, consideró necesario un cambio “drástico” en las políticas económicas a nivel país de manera de resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores y de la población en general.
Mientras en el orden nacional se profundizan las discusiones y los debates sobre presuntos hechos de corrupción en el gobierno libertario, la crisis comienza a golpear de lleno a los sectores obreros. A los bajos sueldos y precariedad laboral, se suma el riesgo de una pérdida de puestos de trabajo en diferentes sectores. En dicho marco, desde el gremio de mercantiles de la provincia se reconoció que en el último tiempo se constata una pérdida de fuentes de trabajo en razón de la caída de la actividad en comercios y empresas.
“Lamentablemente la situación no es la mejor en la provincia”, expresó Mamaní al ser consultado sobre la actualidad de los mercantiles jujeños. Al brindar mayores precisiones, reseñó que, “ya hace un tiempo, casi cuatro años, que la situación se ha vuelto compleja; la retracción de la demanda genera una caída en las ventas y esta caída consecuentemente genera inestabilidad laboral para todos los compañeros que están en esta actividad, y obviamente esto va generando una pérdida de puestos de trabajo”.
A pesar de no contar con cifras concretas sobre los despidos registrados hasta el momento, el dirigente no dudó al afirmar que, “lamentablemente tenemos que decir que hay despidos en Jujuy, y si bien no son de importancia se empieza a notar que las empresas empiezan a ajustar números y como consecuencia de ello siempre se reduce el factor humano”.
Frente a dicho escenario, aludió a la necesidad de un, “cambio drástico en la política económica”. “Es necesario que el trabajador gane lo que corresponde, más aún porque hay muchas necesidades insatisfechas y eso lleva a que no se llegue a fin de mes”, remarcó, para luego exponer que los trabajadores, “normalmente llegan al día 10 o 15 y a partir de ahí se financian las compras con tarjetas y esto se refleja en la alta morosidad de pago de las tarjetas y vemos que esta situación se torna más grave día a día, y eso genera un clima de inestabilidad no solo financiera sino también laboral”.
Cabe mencionar que, en el actual escenario político nacional, marcado por diferentes polémicas que involucran a funcionarios de la administración libertaria, y de cara al proceso electoral de octubre, no pocos consideran que la crisis económica podría agravarse a medida que se aproxime la fecha de los comicios legislativos. Al respecto, el titular del sindicato de mercantiles de la provincia, expresó, “lamentablemente uno puede percibir que el gobierno nacional no ha cumplido con algunos pagos y seguramente hay vencimientos que en algún momento van a empeorar la situación económica del país”.
Con igual criterio, aseveró que, “hay una política que indudablemente solo pretende planchar el dólar y lograr el déficit cero, pero creo que no es suficiente porque vemos a diario el problema económico que sufre el pueblo en general”.
You must be logged in to post a comment Login