El tiempo - Tutiempo.net
-->

Trabajadores del ex Banco Provincia retomaron los reclamos por el pago de la Propiedad Participada

Por segunda semana consecutiva, los trabajadores del ex Banco Provincia manifestaron frente a Casa de Gobierno demandando una audiencia con el gobernador, Carlos Sadir, a quien solicitan el efectivo reconocimiento y pago de la propiedad participada que adeuda el Estado provincial. Durante la convocatoria, expresaron su disconformidad con la actitud asumida por las autoridades quienes con anterioridad comprometieron el pago de la propiedad participada a todos los trabajadores de la ex entidad financiera de la provincia.

Tras varios años sin obtener una respuesta favorable de los diferentes gobiernos de la provincia, los ex trabajadores de la entidad financiera salieron a las calles para expresar su malestar por la demora en el reconocimiento y pago de la propiedad participada. Dada la ausencia de respuestas al pedido de audiencia con el gobernador Sadir, en la víspera los ex trabajadores se congregaron nuevamente frente a Casa de Gobierno para renovar el pedido.

En la ocasión, estuvieron acompañado por el abogado Gustavo Jung, quien compartió una reseña de las gestiones realizadas hasta el momento. Recordó que, tras la privatización del Banco Provincia, “hubo cuatro grupos de trabajadores que en distintos ámbitos de la Justicia hicieron un reclamo solicitando las acciones que le correspondían por la propiedad participada”. Aclaró que, de esos cuatro grupos, “uno estaba en San Pedro y tres en San Salvador de Jujuy, y tres, en su momento, obtuvieron una sentencia negativa al reclamo de ese derecho que fue ratificada por el Superior Tribunal de Justicia, pero hubo un grupo que estuvo más relegado y que iba más lento”.

Remarcó que, a partir de un cambio en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se aceptó el planteo de uno de los grupos al que se le reconoció el derecho sobre la propiedad participada. “Dicha situación no es menor ya que ese grupo de más o menos 100 trabajadores el Estado, ante la sentencia que hubo a favor de los trabajadores, no solamente logró el reconocimiento del derecho, sino que también logró el pago”, aclaró.

Alertó que dicha medida no pasó desapercibida ya que constituyó una “cuestión inusual para los que transitamos los pasillos de tribunales, ya que el Estado siempre apela en todas las instancias, hasta la última instancia, y cuando tiene que pagar, acude a una ley provincial por la cual se tiene que asignar una partida presupuestaria para pagar ese juicio”.

A partir de dicha situación, el abogado sostuvo que el reclamo actual parte de la demanda de aquellos trabajadores que, habiendo realizado los planteos legales correspondientes, no lograron el reconocimiento de la propiedad participada. “Habiendo obtenido una sentencia negativa en su momento, nosotros lo que hicimos desde el estudio es peticionar una nulidad de esa sentencia, porque afecta el principio de igualdad ante la ley, de que ante idéntico requerimiento corresponde la misma indemnización”, explicó.

“Estamos esperando un fallo de la justicia que reconozca ese derecho y fundamentalmente del Estado, porque el Estado consintió el fallo y pagó”, acotó Jung. Asimismo, expresó confianza en la voluntad de las autoridades del ejecutivo y del poder judicial para atender los planteos de los ex trabajadores, muchos de los cuales, según sus dichos, son adultos mayores. “He tenido contacto con ellos, y siempre han sido muy amables, predispuestos a solucionar el tema, reconocen la situación, pero siempre hay una cuestión que afrontar y siempre esto queda relegado y las personas ya se están muriendo”, expresó finalmente.

You must be logged in to post a comment Login