El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Alberto Bernis, recibió -acompañado por los legisladores Omar Gutiérrez, Mario Fiad y el director del SAME, Dr. Pablo Jure— a integrantes del programa Sonqo Calchaquí, en el marco del operativo médico cardiovascular que se desarrollará del 28 de septiembre al 5 de octubre en todo el departamento Susques. El objetivo del operativo es realizar un exhaustivo estudio sobre los efectos de la altura en el sistema cardiovascular.
El programa, impulsado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina, tiene como finalidad registrar el estado cardiovascular de las poblaciones que habitan en las zonas de mayor altitud del país.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Dr. Omar Gutiérrez, expresó “es un programa muy importante. Son un grupo de profesionales muy comprometidos con la salud y con la gente. Vienen a trabajar en la provincia sobre una problemática muy característica de nuestra región: la enfermedad cardiovascular de altura. El sistema cardiovascular no funciona igual en altura que en el llano; esto lo sabemos bien los jujeños. Es fundamental que conozcamos qué le sucede a nuestra población, qué tipo de enfermedades se presentan, cómo se tratan, cómo deben abordarse y gestionarse. Esta información puede ayudarnos a mejorar nuestros procesos y, al mismo tiempo, compartir ese conocimiento con el resto del país y del mundo.»
Asimismo, destacó «estamos muy agradecidos porque esta iniciativa es completamente voluntaria. El Gobierno de la Provincia va a colaborar con la logística, el alojamiento y otras necesidades solicitadas. Todo esto es en beneficio de la población.»
Por su parte, el coordinador del proyecto, Dr. Sebastián Galdeano —miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología— comentó «cada vez estamos más convencidos de que deberíamos incorporar algunas costumbres propias de la vida en la montaña a la población urbana. En general, los estudios cardiovasculares en poblaciones de altura arrojan resultados muy positivos: duermen bien y tienen bajos niveles de estrés percibido. Esto tiene un impacto directo en la salud cardiovascular, ya que observamos una menor incidencia de placa aterosclerótica, un importante factor de riesgo en enfermedades cardíacas.»
También agradeció al Gobierno provincial, subrayando, «Jujuy, a través de la figura del vicegobernador, los diputados y el director del SAME, nos ha brindado una cálida hospitalidad. Estamos muy contentos porque vemos que Jujuy está trabajando muy bien y que el corazón de los jujeños está bien cuidado.»
Para finalizar, Rocío Robledo, estudiante de medicina de la Universidad Nacional de Tucumán y participante del programa, expresó «como estudiantes, colaboramos asistiendo a los médicos. Tenemos mucho contacto con los pacientes y, para nosotros, esta es más que una actividad extracurricular. Este será mi tercer año de participación, y la segunda vez que vengo a esta provincia, que siempre nos hace sentir bien recibidos y nos motiva a seguir trabajando y valorando los corazones jujeños.»
You must be logged in to post a comment Login