El tiempo - Tutiempo.net
-->

Desde ATSA afirman que la última propuesta de Recomposición Salarial del Gobierno es “Miserable”

El pasado jueves, trabajadores de la salud de Jujuy llevaron adelante un paro sin asistencia a los lugares de trabajo mediante el cual expresaron su rechazo al último ofrecimiento salarial del ejecutivo provincial que, en líneas generales, fue calificado de “miserable”. La medida de fuerza reflejo la unidad en la acción alcanzada por los sindicatos que reúnen al personal de enfermería, agentes sanitarios, personal técnico y servicios, e incluso profesionales médicos que demandan salarios acordes al valor de la canasta básica.

En dicho marco, la secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad ATSA, Viviano López, aludió a los planteos puntuales que sostiene el personal de enfermería que, según sus dichos, está a la espera de mejoras significativas en sus ingresos.

En torno a la decisión de las conducciones de los diferentes sindicatos que representan al personal del sistema sanitario de la provincia, la dirigente explicó que, “esto lo veníamos charlando vía telefónica hasta que finalmente decidimos unirnos para hacer el reclamo correspondiente por nuestro salario”.

A la vez, remarcó que, “todos saben que las ofertas económicas que hubo en las últimas conversaciones salariales fueron realmente miserables y la gente nos exige porque están necesitando para poder llegar a fin de mes”. En cuanto a los pedidos particulares que esgrime el sector de enfermería, alertó que, “la gente necesita sus vacaciones, necesita que durante sus vacaciones sea reemplazada por alguien y no sobrecargada cuando se da la ausencia de algún compañero, y todas esas cosas que estamos analizando hacen que nos juntemos y empecemos a reclamar”.

Asimismo, mencionó que el objetivo fundamental de las medidas implementadas es mejorar los ingresos. Igual importancia le atribuyó a los pedidos para el efectivo reconocimiento de conceptos que fueron incluidos en normas aprobadas en el parlamento jujeño. Sobre el particular, explicó, “que hay una ley que se llama ley de escalafón en salud que hace un año se ha aprobado, pero hasta el momento no se ha concretado”.  “Siempre hay peros y nunca los compañeros de zonas inhóspitas o zonas alejadas pudieron tener el beneficio de percibir el concepto de zona desfavorable que está enmarcado en la ley que rige para el escalafón de salud”, denunció, para luego expresar, “necesitamos que de una vez por todas se concrete ese pago que lo venimos reclamando hace un año”.

En cuanto al impacto que tuvo la última actualización de haberes, precisó que, “en el bolsillo de los trabajadores fue de entre 10 y 15 mil pesos, es decir que no llega a los 20 mil pesos, y con eso sabemos que no se puede tener una buena comida familiar durante un fin de semana”.

Cabe mencionar que en la semana entrante se esperan nuevas reuniones entre funcionarios provinciales y dirigentes de gremios de estatales. De cara a dicha instancia, López anticipó que, “seguiremos reunidos para ver qué es lo que nos ofrece el gobierno en las próximas mesas de diálogo y sobre esa base iremos organizando una gran marcha”.

 

 

You must be logged in to post a comment Login