El tiempo - Tutiempo.net
-->

Productores tomateros advirtieron que las importaciones agravaron la crisis del sector Productivo

Productores tomateros de diferentes localidades del interior jujeño llevaron adelante un “tomatazo” en la capital provincial para visibilizar la crisis que afecta a los sectores productivos de la provincia y que deriva de la apertura de las importaciones en los principales mercados del país. Desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) se advirtió que el ingreso al territorio de productos agrícolas del exterior provocó una brusca caída de los precios locales lo que no les permite a los pequeños y medianos productores afrontar los elevados costos de los insumos y de logística que son necesarios para sostener la producción regional.

En las primeras horas del jueves, en Plaza Belgrano, se llevó adelante una singular protesta encabezada por pequeños y medianos productores de tomate de Fraile Pintado, Monterrico, Perico, Yuto, Chalicán, localidades donde se concentra gran parte de la producción tomatera. Mediante la entrega gratuita de tomates a los vecinos de la capital se procuró visibilizar las consecuencias de la apertura de importaciones y de los elevados costos de los insumos necesarios para sostener la actividad en campo.

Alicia Vega, vocera de la Unión de Trabajadores de la Tierra, explicó que, con el denominado tomatazo, “estamos elevando una protesta al gobierno nacional ya que estamos pasando un mal momento con una crisis económica, que afecta nuestra producción que no la podemos vender, y si la vendemos lo hacemos por tan solo 3 mil pesos el cajón de 20 kilos, y eso a los productores no nos sirve”.

Al describir el actual escenario de los productores jujeños, explicó que los principales mercados del país, a donde llega la mayor parte de la producción tomatera de la provincia, se ven abarrotados de productos del exterior que ingresan con precios muy bajos. Al respecto acotó, “este año tuvimos buena producción, pero no la podemos vender porque los mercados se llenaron porque hay ingreso de productos del exterior y muchos productores no pudieron sacar sus productos del campo, y esa es la situación que necesitamos que el gobierno nacional vea”.

“Entendemos que el pueblo no tiene plata y entendemos que no se puede comprar un tomate que es caro, pero necesitamos que el gobierno nacional vea qué se puede hacer para que nosotros podamos seguir produciendo”, remarcó la vocera quien además alertó que en el actual escenario prevalece la incertidumbre en torno a lo que podría ocurrir durante la próxima campaña. “Los insumos están carísimos, las semillas tienen precio dólar, así que necesitamos que se defina alguna solución porque nuestras familias viven de la producción, pero no podemos hacer nada si ingresan productos mucho más baratos desde el exterior, y eso es lo que nos está arruinando y no sabemos qué puede pasar en los próximos meses”, subrayo.

No dejó de observar que, por ejemplo, en la zona capital el kilogramo de tomate se comercializa entre 500 y 700 pesos, y que dichos valores reflejan la diferencia entre lo que se les paga a los productores y lo que terminan abonando los consumidores. “A nosotros nos pagan poco o nada en el campo, así que creemos que el tomate pasa por muchas manos por eso seguimos pidiendo al gobierno que los productores tengamos una comercialización directa en los mercados, más que nada porque los intermediarios ponen los precios que no nos ayudan”, expresó la productora.

La Comisión de Ambiente participó de una capacitación brindada por CASAFE

En el Salón Pilar Bermúdez de la Legislatura de Jujuy, la Comisión de Ambiente, presidida por la diputada provincial Valeria Gómez, recibió a representantes de la región NOA de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), quienes brindaron una jornada de capacitación sobre el uso de productos fitosanitarios.

Las disertaciones estuvieron a cargo de las coordinadoras Ximena Rojo Brizuela y María Sol Muñoz. Durante la capacitación, los legisladores se instruyeron sobre la aplicación de fitosanitarios en prácticas agrícolas. En ese marco, se destacó que el objetivo de estas acciones formativas es que los trabajadores adquieran el Carné de Aplicador Profesional Provincial (CAPP), y que los legisladores cuenten con una visión más detallada de la realidad del campo agrícola.

Al finalizar la jornada, la coordinadora Ximena Rojo Brizuela explicó que la capacitación fue impulsada por iniciativa de la diputada Miriam Burgos: “Hace una semana, en conversaciones, surgió el tema del carné, y la diputada nos planteó la necesidad de interiorizar y capacitar a los legisladores de la Comisión de Ambiente sobre esta herramienta e instrumento”.

Asimismo, subrayó la importancia de formar a quienes legislan: “Es importante que tengan conciencia de cuáles son las herramientas que tenemos en el campo para hacer un uso correcto de los productos fitosanitarios, y poder tener una evaluación más completa de los posibles riesgos y situaciones críticas. Sobre todo, para que al momento de legislar cuenten con otra dimensión de la situación en el territorio”.

Finalmente, agradeció la convocatoria: “Como parte de CASAFE, queremos agradecer esta invitación, ya que representa una oportunidad muy importante y valiosa para brindar información a los legisladores. Estaremos a disposición ante cualquier consulta”, concluyó.

 

 

 

 

 

You must be logged in to post a comment Login