El tiempo - Tutiempo.net
-->

El Ministro Posadas destacó el crecimiento turístico de la Provincia

Finalizada la temporada turística de invierno en la provincia de Jujuy autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura destacaron el crecimiento de la actividad en todo el territorio que se sustenta no solo en las actividades de promoción sino también en el desarrollo de diferentes propuestas, todo en el marco de un trabajo conjunto entre el sector público y privado.

En tal sentido, el ministro del área, Federico Posadas, sostuvo que el movimiento turístico registrado en todo el territorio durante el mes de julio, “refleja que este es un destino que sirve y sigue creciendo, y que nos elijen por ser nosotros mismos”.

“La gente pide Jujuy y el hecho de haber tenido cinco vuelos diarios con Aerolíneas Argentinas demuestra que es uno de los destinos que más demanda tuvo en esta época del año”, acotó, para luego remarcar que a partir de dicho escenario se potenciaron las actividades económicas que sustentan numerosas fuentes laborales. En tal sentido, remarcó que, “son 28 mil puestos de trabajo que hoy dependen de la actividad turística de manera directa pero que te mueve toda la actividad económica sobre todo en los destinos turísticos y por eso es muy importante para nosotros que esta actividad se siga sosteniendo”.

Respecto del impacto económico informó que durante el pasado mes se registraron ingresos superiores a los 45 mil millones de pesos, lo que reflejaría un ingreso promedio diario de más de un millón de pesos. “Esto tiene que ver con el crecimiento que ha tenido Jujuy no solo en visibilidad y las promociones que están desarrollando, sino que hay más cosas por hacer, ya que tenemos el tren y la gastronomía, la ruta del vino, el trekking, así que hay mucho por hacer para posicionar a Jujuy desde otro lugar”, dijo.

Otro de los aspectos destacados por el ministro, que sustenta el éxito de la temporada invernal, alude al pernocte promedio de los visitantes. En tal sentido, explicó, “más allá de la cantidad de turistas es el tiempo que se quedan los turistas en Jujuy, ya que antes teníamos menos de dos días promedio de permanencia y hoy ya son tres días, y eso tiene que ver justamente con el crecimiento y el clima que se está generando alrededor de la actividad”.

Igual importancia le atribuyó al esfuerzo realizado por el sector privado que, según dijo, “ha hecho un esfuerzo para sostener las tarifas y hoy el precio define la elección de un destino y estamos bien en términos competitivos comparados con otras regiones del país”. Asimismo, resaltó que, en Jujuy, “tenemos la gastronomía más barata de la Argentina, la hotelería había subido a principios de año y ha hecho un esfuerzo para sostener los precios e incluso algunos han bajado y quienes han subido no les ha ido bien, y eso también es un factor importante para marcar dentro de la temporada”.

Tampoco dejó de aludir al actual contexto financiero nacional que tiene impacto directo en el desarrollo de las actividades económicas. En sintonía con lo expresado por otros referentes del sector turístico sostuvo que el presente año es, “desafiante con un tipo de cambio poco competitivo”.

En cuanto al gasto per cápita reseñó que, “teníamos un gasto de 55 dólares y prácticamente se ha duplicado en un año y eso tiene que ver con la inflación en dólares que estamos teniendo en la argentina con un tipo de cambio planchado o en baja, pero los precios en alza, y eso hace que la estructura de costos en dólares hace que sea mucho más compleja y obviamente que el impacto económico en dólares también sea más alto”.

Finalmente, consultado sobre las proyecciones que se manejan para agosto, considerado el mes cultural por excelencia en el norte argentino, expresó, “agosto es un buen mes históricamente, estamos casi en un 60 % de reservas, y tenemos muchas actividades culturales en todo el territorio”.

Reconoció que, “los turistas que llegan en agosto es un público que gasta más en el mes, y sabemos que se sale del turismo masivo así que calculamos que será muy bueno y para septiembre todavía venimos con números bajos, pero estamos notando que la gente toma decisiones a último momento y la relación entre reservas y ocupación efectiva tiene una brecha grande así que somos optimistas por ese lado”.

Ascenso para más de 1.900 policías

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, decretó el ascenso de 1.913 efectivos de la Policía de Jujuy.

Merced a esta decisión, personal superior y subalterno accede al grado inmediato superior.

“Este es el fruto de su compromiso y servicio”, destacó el mandatario.

You must be logged in to post a comment Login