Dirigentes de gremios docentes de la provincia de Jujuy ratificaron las medidas de fuerza previstas para la presente semana en rechazo a las imposiciones salariales. Aseguran que la propuesta de actualización salarial presentada por las autoridades días atrás implicará un incremento de tan solo 15 mil pesos. Asimismo, cuestionaron la actitud del ejecutivo que nuevamente convocó a los delegados de gremios luego de definir las liquidaciones de salarios sin una consulta previa.
Tras el receso invernal los gremios de docentes, tanto del sector estatal como privado, iniciaron un plan de lucha en rechazo a las imposiciones salariales del gobierno de la provincia. Mientras los delegados del gremio ADEP dispusieron un paro de 72 horas, los sectores CEDEMS, UDA y SADOP, ratificaron medidas de protesta por 48 horas. En la primera jornada de paro, hubo un dispar acatamiento, e incluso versiones encontradas en torno a nivel de adhesión logrado en los establecimientos tanto de capital como del interior de la provincia.
Mientras autoridades de la cartera educativa aseguran que el nivel de acatamiento apenas si superó el 11 %, los delegados de trabajadores de nivel inicial y primario aseguran que la adhesión rondó el 60 %. Por su parte, referentes de los docentes de gestión privado dejaron entrever que el acompañamiento al paro osciló entre el 30 y el 40%. La primera jornada de paro se caracterizó también por una movilización de docentes que llegó hasta las dependencias de la cartera educativa en la zona sur de la ciudad donde solicitaron actualizaciones de haberes acordes a la compleja realidad de los docentes de la provincial.
En conferencia de prensa, la titular del Gremio CEDEMS, Mercedes Sosa, cuestionó la metodología de negociación salarial que, según afirmó, se caracteriza por las imposiciones y anuncios por fuera de los ámbitos paritarias. “Este mes se agudizó el comportamiento violatorio de las leyes paritarias dado que primero publican una circular con los aumentos, que tan solo serían de 15 mil pesos, y al día siguiente nos convocan a una conversación técnica salarial, es decir, que un miércoles publican la circular y recién el jueves nos convocan”, expuso la delegada.
Con acuerdo a ello, aseveró que, “se ha invertido la metodología de negociación y la ley paritaria que expresamente que de ambas partes debe primar la buena fe, pero esa cuestión no estamos observando de parte de la patronal encabezada por el gobierno de la provincia”.
De igual modo se afirmó que el ejecutivo dispuso de tiempo suficiente para convocar a los representantes docentes y entablar una mesa de negociación que permita consensos necesarios y así evitar un conflicto que fue anticipado la semana anterior. “Se pudo evitar las medidas de fuerza, pero la forma en la que el gobierno presentó las paritarias refleja un comportamiento contrario a lo que es el espíritu de buena fe”, afirmó.
Cabe reseñar que la semana anterior, varios de los gremios de trabajadores de la administración pública fueron convocados a mesas técnicas en las que se les presentó un esquema de actualización de salarios que, en términos generales, implicaría una recategorización, la actualización de algunos conceptos salariales y el pago de un bono escolar de 20 mil pesos.
Respecto de la mejora que alcanzaría a los docentes provinciales, voceros de los sindicatos de la provincia alertaron que la misma sería de tan solo 15 mil pesos. “El gobierno solo está ofreciendo 15 mil pesos con un topo de 730 mil pesos”, puntualizaron. Asimismo, denunciaron que del total de haberes que perciben los educadores jujeños un 70 % se paga en negro. “Muchos son los adicionales por persona que provoca que en el caso de un segundo cargo muchos de esos adicionales no se paguen, por lo que muchos estarían cobrando 400 mil pesos menos por el segundo turno de trabajo”, describieron.
You must be logged in to post a comment Login