El tiempo - Tutiempo.net
-->

Docentes de gestión Privada denuncian que el 70 % de sus Salarios se paga en negro

En el marco del plan de lucha que llevan adelante los gremios docentes de la provincia por mejoras salariales, la conducción de la Sociedad Argentina de Docentes Privados de Jujuy (SADOP) expusieron las problemáticas que afecta a los educadores de gestión privada que, según se afirma, son similares a lo que padecen los trabajadores del sector público. Se alertó que ese gremio continúa excluido de las mesas paritarias por una decisión política de las autoridades provinciales. En materia salarial denunciaron que actualmente el 70 % de los salarios en los establecimientos privados se paga en negro y que los docentes padecen amenazas de descuentos de haberes en caso de adherir a las medidas de fuerza.

La secretaria general de SADOP Jujuy, Silvia Valverde, alertó en primera instancia que ese sector no fue convocado por las autoridades a las mesas paritarias que viene desarrollando el gobierno de la provincia durante el presente año. “No somos convocados a las mesas paritarias, y padecemos las mismas problemáticas salariales e imposiciones que los colegas del estado”, afirmó la delegada.

Al describir la realidad de los haberes de ese sector docente, detalló que el 70% del salario se paga en negro. Con acuerdo a ello, dijo, “es algo gravísimo y necesitamos que eso lo sepan todos los docentes, los padres y la comunidad en general, que los docentes tienen el 70% de sus haberes en negro”. Remarcó que dicha situación, “afecta directamente los aportes a las obras sociales de los afiliados y los aportes a la jubilación, o sea que es una situación gravísima que solo se da en la provincia y es algo único en el país”.

“Jujuy es la única provincia que tiene esta situación que es perversa no solo porque el 70 % se paga en negro, y encima se cobra un 55 % menos por un segundo cargo, y esta es la situación que padecen los trabajadores del sector”, remarcó la delegada. En dicho marco, precisó que desde SADOP, “convocamos a una medida de fuerza para hoy y mañana con toda la docencia de Jujuy porque padecemos los mismos magros salarios por eso el paro y la marcha esta tarde yendo al Ministerio”.

Por otro lado, cuestionó las políticas del gobierno nacional que suprimió las mesas paritarias a nivel país para el sector docente que incide negativamente en los distritos del interior. En tal sentido, lamentó la “extinción de las paritarias nacionales” que, según sus dichos, “eran una herramienta fundamental en nuestra provincia ya que establecía un piso salarial nacional que se tenía en cuenta en la negociación provincial cuando el gobierno no quería negociar y se veía obligado a subir el mínimo salarial”.

“Hoy en día, al haberse extinguido esa paritaria nacional, el gobierno provincial no otorga aumentos en las paritarias que, por otro lado, son una mentira en la provincia”, remarcó la titular del gremio quien también cuestionó la metodología de negociación dispuesta por las autoridades provinciales. Sobre el particular, dijo, “no hay una negociación, sino una imposición salarial que se viene imponiendo desde hace nueve años”.

You must be logged in to post a comment Login