Atento al creciente malestar de los trabajadores de la administración pública provincial y municipal, el gobierno de Jujuy convocó en los últimos días a dirigentes de los distintos gremios de trabajadores estatales a quienes presentó una propuesta de recomposición salarial. Dicha convocatoria no tuvo la formalidad de una mesa paritaria ni se constituyó como mesa técnica salarial. No obstante, permitió a las autoridades presentar un esquema de actualización salarial que, a priori, se ajustaría a las particularidades de los diferentes escalafones de la planta de personal, aunque no cumpliría con las demandas de los trabajadores de la administración estatal.
El pasado miércoles, la convocatoria alcanzó a delegados de los gremios ATE y UPCN a quienes se les planteó, en primer término, iniciar un proceso de recategorización de todos los trabajadores, tanto de la administración provincial como municipales a partir de septiembre próximo. A la vez, se propuso una actualización del piso salarial que, como se recordará, quedó establecido en junio en 610 mil pesos. Durante el encuentro de mediados de semana se planteó llevar dicho concepto, en una primera etapa, a los 650 mil pesos, para fijarlo en el mes de septiembre en 700 mil pesos. Por otro lado, se anticipó el pago de una ayuda escolar que, según lo expuesto por algunos delegados gremiales, sería de 20 mil pesos que alcanzarían a todos los trabajadores con las liquidaciones del mes de julio.
Tras el encuentro, voceros sindicales calificaron de positivo el encuentro aunque evitaron pronunciarse en favor de una aceptación de las propuestas. En dicho marco, se espera que la próxima semana, haya una convocatoria formal a mesas paritarias en las que debería oficializarse el ofrecimiento salarial.
En la víspera, autoridades de los ministerios de Hacienda y Educación presentaron ante referentes de los gremios docentes provinciales una propuesta de actualización salarial que incluiría, como puntos centrales, una mejora del piso salarial que llegaría a los 740 mil pesos, y el pago de una ayuda escolar de 20 mil pesos. Voceros de estos sectores dejaron en claro que durante las conversaciones no hubo una propuesta para mejorar el salario básico de los educadores. No obstante, se habría propuesto mejorar algunos conceptos que de alguna manera impactaría en el salario de los trabajadores de la educación.
A pesar de que dicho ofrecimiento es considerado un intento de parte del gobierno para frenar las medidas de fuerza previstas para la próxima semana, delegados gremiales ratificaron el plan de lucha que iniciaría una vez finalizado el receso invernal.
Al respecto, delegados de ADEP informaron que el paro de 72 horas que iniciaría el próximo lunes 28 de julio queda ratificado a pesar del ofrecimiento elevado por las autoridades provinciales. Se aclaró que la medida de fuerza fue resuelta en el marco de una asamblea de trabajadores convocada por delegados gremiales, por lo que una suspensión del paro solo puede ser resuelta por la misma asamblea.
En el caso del CEDEMS, desde la conducción gremial se aclaró que este viernes se llevará a cabo una asamblea de delegados quienes deberán definir la extensión del reclamo que también comenzaría una vez finalizado el receso invernal. Con dichas referencias, continúa latente la posibilidad de una medida de fuerza que impediría el reinicio del ciclo lectivo a partir del 28 de julio conforme a lo establecido en el calendario escolar.
You must be logged in to post a comment Login