En la víspera, en instalaciones del Colegio de Ingenieros, en la capital jujeña, se llevó a cabo un plenario de sindicatos de trabajadores tanto del sector estatal como privados en el que se analizó la actualidad de la clase obrera de la provincia. Durante las deliberaciones hubo coincidencias en las críticas hacia las políticas de ajuste del gobierno nacional, y también en los cuestionamientos hacia las políticas salariales implementadas por el ejecutivo local. En dicho marco, hubo consensos para encarar un plan de lucha progresivo en defensa de los salarios y de las fuentes de trabajo en la provincia.
Conforme a lo anticipado la semana anterior, se llevó adelante un plenario de trabajadores del que participaron sindicatos como ADEP, SEOM, APOC, UTEA, CEDEMS, ATE-CTA, ASDEA, entre otros, cuyos referentes expusieron las diferentes problemáticas que afectan a la clase trabajadora, tanto del sector público como privado. A pesar de la ausencia de otros sindicatos representativos de la clase trabajadora de la provincia, los participantes dejaron en claro el creciente malestar frente a las políticas de ajuste, tanto de la administración nacional como del gobierno de la provincia que, según se afirmó, replica las medidas definidas a nivel país.
Varios de los delegados presentes coincidieron en la necesidad de avanzar en consensos para lograr una unidad de los trabajadores jujeños que padecen las consecuencias de los ajustes implementados a nivel país y en el orden local. “Este es un espacio abierto del que no solo participan sectores estatales, sino también privados e incluso organizaciones sociales y comunidades originarias”, manifestaron algunos de los presentes quienes no ocultaron su preocupación por el actual contexto salarial y laboral.
Dado el complejo escenario que involucra a todos los sectores se avanzó en un principio de acuerdo para desarrollar un “plan de lucha colectivo y progresivo”. Al mismo tiempo, adelantaron que dicho plan podría iniciar el miércoles próximo mediante “acciones de difusión” para dar a conocer a la sociedad las problemáticas de los trabajadores jujeños. Asimismo, no descartaron una profundización de los reclamos a través de un paro, cuya fecha no fue definida por el momento.
Hubo insistencia de parte de los delegados en destacar la diversidad de expresiones que se escucharon durante las deliberaciones que partieron de una iniciativa de sectores de la Intersindical. “Por iniciativa de todos los gremios estatales decidimos convocar a un plenario provincial de trabajadores donde asistieron diferentes dirigentes, y la idea fue debatir la coyuntura y particularmente este ajuste que estamos sufriendo la clase trabajadora más aún porque la provincia se ha alineado con lo que ha dispuesto el presidente Milei, particularmente con el ajuste sobre de los salarios”, expuso uno de los voceros del sector docente, quien al mismo tiempo alertó sobre el aumento de los casos de violencia laboral que estarían ejerciendo funcionarios de diferentes áreas de la administración pública.
Cabe mencionar que además de las problemáticas salariales y laborales, hubo expresiones relacionadas al impacto de las medidas de ajuste nacional y provincial que afecta a los sectores populares de la provincia. Atentos a ello, varios de los presentes abogaron por la unidad de todos los sectores, tanto sindicales como sociales. Por ello, no se descartaron contactos con organizaciones sociales y pueblos originarios para masificar los reclamos en todo el territorio provincial.
You must be logged in to post a comment Login