El tiempo - Tutiempo.net
-->

En busca de la unidad Sindicatos Jujeños convocan a un plenario de Trabajadores

Dirigentes de gremios, en su mayoría del sector estatal, convocaron a un plenario de trabajadores, que se desarrollará el próximo lunes 14 de julio en el Colegio de Ingenieros, y durante el cual se espera alcanzar consensos para elevar planteos concretos al gobierno de la provincia en un intento por revertir la compleja situación salarial y laboral que afecta a miles de empleados.

La convocatoria al plenario constituye un intento por lograr la tan mentada unidad de los trabajadores jujeños, tanto del sector estatal como privado, que padecen las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno nacional y también la ausencia de mejoras salariales reales en el ámbito provincial. Voceros de los sindicatos alertaron también sobre un aumento de casos de violencia laboral que ejercen funcionarios en diferentes reparticiones del estado provincial y municipal. Cabe mencionar que uno de los puntos centrales del llamado a la unidad de los trabajadores gira en torno al rechazo al 2% de recomposición salarial que impuso el gobierno de Jujuy, como así también la ausencia de una convocatoria para retomar las mesas paritarias.

En dicho marco, la titular de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC) Susana Ustares, informó que el plenario de trabajadores se cumplirá desde las 9 horas del lunes 14 de julio en el salón de eventos del Colegio de Ingenieros en la capital jujeña. “Convocamos a los gremios estatales de la provincia de Jujuy de manera transversal, tanto a los sectores nucleados en la CGT como en las demás centrales obreras, para discutir la situación particular de los trabajadores”, comentó.

Al fundamentar dicho llamado, explicó, “estamos atravesando situaciones que compartimos y por eso queremos generar un debate, y los convocantes en particular estamos atravesando una situación económica compleja, y sabemos que el sector privado depende mucho de la actividad pública porque nuestros salarios nutren la provincia cada vez y cada vez que cae el poder adquisitivo de los salarios cae la actividad económica y cae el consumo”.

Con igual criterio, el titular del SEOM, Sebastián López, afirmó que, desde el sector sindical, “buscamos forjar la mayor unidad posible, ya que empezamos con los sindicatos estatales, pero inmediatamente sindicatos del sector privado también pidieron participar del plenario, no solamente sindicatos sino también delegados de bases que están registrándose para poder participar así que la invitación está abierta”.

Respecto de los objetivos de la jornada, detalló, “queremos buscar la mayor unidad para enfrentar el ajuste de las distintas patronales, la idea era enfrentar el ajuste del gobierno provincial pero hoy con todos los sectores que se han sumado ya hay que hablar de las patronales del sector privado, del ámbito municipal, provincial y nacional”.

Asimismo, los referentes sindicales alertaron sobre la precariedad salarial en la que se ven inmersos los trabajadores del estado, como así también las condiciones de precariedad laboral que afecta además al sector privado.

“Hay diferentes ejes de trabajo y la idea es sacar un plan de acción a futuro, inmediatamente después del plenario seguramente lo vamos a dar a conocer para empezar a enfrentar a las patronales y no solamente acá en Capital sino también en el interior de la provincia donde los compañeros tienen muchos problemas pero que no son visibilizados”, remarcaron los voceros sindicales.

You must be logged in to post a comment Login