El tiempo - Tutiempo.net
-->

Desde el fin de semana el Pan tendrá una suba de casi el 20 %

Conforme a lo anticipado desde el Centro de Industriales Panaderos de Jujuy desde este fin de semana aumentarán los precios de los productos panificados en la provincia. La suba, que rondaría el 20%, obedece a los fuertes incrementos que vienen registrando las materias primas, particularmente los productos grasos, y también a las actualizaciones de salarios. Se aclara además que, más allá de los precios sugeridos por el Centro Industrial, serán los propietarios de panaderías quienes definirán los precios que se ofrecerán a los consumidores.

En el inicio del segundo semestre del año, los incrementos en diferentes productos de consumo masivo impulsarían los indicadores de inflación de la provincia de Jujuy. En el cierre de la semana, desde el Centro Industriales Panaderos se confirmó que este fin de semana se ajustarán los precios de referencia de los productos panificados.

En tal sentido, Luís Cuchiaro, referente de la entidad, explicó, “hemos tenido conversaciones en el Centro Industrial Panaderos por la problemática que estamos teniendo a partir del aumento de precios en las materias primas, puntualmente la grasa, la margarina y todos los productos grasos que han aumentado más de un cien por ciento en el último tiempo”.

Aclaró además que a ello se suman los gastos por aumentos de servicios y las actualizaciones salariales que fueron definidas en el marco de paritarias. Atento a ello sostuvo que resulta necesaria una actualización de los precios de los diferentes productos panificados.

Cabe mencionar que el último incremento en dichos productos se hizo efectivo en el mes de marzo. No obstante, los periódicos incrementos en materias prima impulsaron las variaciones que se harán efectivas desde este fin de semana. “Nosotros tratamos de hacer los aumentos lo más tarde posible porque sabemos que afectan la economía de los hogares y que las cosas suben todos los meses, pero el pan no sube todos los meses”, explicó Cuchiaro.

Asimismo, acotó que, “todos los insumos van acompañando la inflación por lo que los aumentos son mensuales y nosotros tratamos de absorberlos hasta donde podemos, pero llega un momento en el que debemos aumentar los precios”.

Respecto del impacto que generan los aumentos en el precio del pan en el consumo de la población, puntualizó que, “entre la gente ha variado ya hace años y por la situación económica uno se da cuenta que a partir del día 20 se empieza a consumir menos porque la plata no alcanza”. De igual modo, dijo, “el consumo del pan ha variado, ya que antes se compraba por kilo, pero ahora se compra por unidades y la gente compra dos o tres miñones para el almuerzo y cuatro o cinco biscochos para la merienda y se está inclinando por los productos saludables”.

Cabe mencionar que al cierre de la semana no se dieron a conocer los precios sugeridos por el Centro Industrial, que deberían regir desde el sábado. No obstante, se estima que en breve comenzarán a publicarse los nuevos valores de manera que entren en vigencia en el inicio del fin de semana.

 

You must be logged in to post a comment Login