El ministro de Hacienda de Jujuy, Federico Cardozo, se presentó en la Legislatura provincial para responder consultas ante diputados de la comisión de Hacienda sobre el informe de la Cuenta de Inversión del Ejercicio Fiscal 2024 ejecutado por el gobierno. En la previa del encuentro, el funcionario ratificó que la recomposición salarial del mes de junio para los empleados públicos será de tan solo el 2%, y que dicho porcentaje impactará en el cálculo y liquidación de la primera cuota del sueldo anual complementario.
“La liquidación va a ser del 2% debido a que este mes esperábamos una recaudación mayor y ahora tenemos que afrontar el pago del aguinaldo», mencionó el funcionario al ser consultado sobre la propuesta que presentó el gobierno ante los representantes de trabajadores de la administración pública provincial y de municipios. Al mismo tiempo confirmó que dicho porcentaje, que se aplicará sobre las liquidaciones de salarios del mes de junio, será alcanzado por el medio aguinaldo que se acreditará entre los días 24 y 25 de junio.
De igual manera, ratificó mejoras en el piso salarial para los agentes del escalafón general. “El piso para el escalafón general, que estaba en 560 mil pesos, va a llegar a los 610 mil pesos”, remarcó.
Por otro lado, consultado sobre si el superávit obtenido en 2024 de la cuenta de inversión del estado jujeño podría destinarse a eventuales incrementos de salarios de los empleados públicos, sentenció que, «no es sostenible en el tiempo porque tenemos un plan de obras importante, por eso tenemos que ver los aumentos de sueldo en función de la coparticipación».
En cuanto a los informes que presentó a los diputados de la comisión de Finanzas sobre las cuentas de inversión del estado, Cardozo, precisó, «Vengo a aclarar las dudas que puedan tener los diputados, y estamos abiertos a responder cualquier inquietud que tengan», dijo.
Aclaró además que la Cuenta de Inversión del Ejercicio Fiscal 2024 es “superavitaria”. Sobre el particular aclaró que dicho superávit fue de “200 mil millones de pesos», y aclaró que el presente ejercicio las proyecciones son más cautas debido al actual contexto nacional. Con acuerdo a ello, sostuvo que, “va a depender mucho de lo que pase con la recaudación nacional que no viene bien, y este mes hemos recibido 20 mil millones de pesos menos en concepto de coparticipación del mes de mayo», puntualizó.
Consultado sobre el origen del superávit del periodo 2024, el funcionario dijo, “es el resultado del año pasado, el ingreso por coparticipación y recaudación provincial menos los gastos realizados”. A partir de dicha administración reconoció que, “se realizaron ahorros».
“La verdad que hay una decisión importante del gobierno nacional, lo hemos visto en la coparticipación de enero y marzo, y con la coparticipación del mes de mayo se esperaba otra recaudación en cuanto a la recaudación nacional por el Impuesto a las Ganancias”, expuso, para luego expresar, “esperamos que repunte en junio”.
You must be logged in to post a comment Login