El tiempo - Tutiempo.net
-->

4.000 Familias de la Capital Jujeña permanecen sin servicio de Energía Eléctrica

Vecinos del sector sur del asentamiento Aeroclub de Alto Comedero presentaron en Casa de Gobierno un pedido para que se restablezca el servicio de energía eléctrica que fue suspendido el miércoles último debido a que los residentes de dicho sector no tienen regularizada su situación dominial. Precisaron que unas 4.000 familias se ven afectadas por la suspensión del servicio y advirtieron que tanto el estado provincial como municipal no avanzaron en la tramitación de los títulos de propiedad que son necesarios para evitar conexiones clandestinas.

A mediados de semana, unas 4.000 familias del asentamiento Aeroclub sufrieron la suspensión del servicio de energía eléctrica que fue dispuesta por la empresa prestataria en razón de que las conexiones en ese sector son clandestinas. A partir de ello, los vecinos del asentamiento salieron a explicar públicamente la situación que dejaría en evidencia la ausencia de los estados municipal y provincial para regularizar los dominios de los lotes y edificaciones existentes hace más de 13 años.

El viernes último, numerosas familias afectadas por la suspensión del servicio llegaron a Casa de Gobierno con el objetivo de solicitar a las autoridades que se avance, en primer término, con la regularización de los lotes, y así poder iniciar trámites para normalizar las conexiones domiciliarias.

En dicho marco, las familias que llegaron a la plaza central de la ciudad afirmaron estar dispuestas a pagar por el servicio de energía eléctrica. No obstante, expusieron que tras 13 años de residencia en el asentamiento las autoridades provinciales y municipales no brindaron alternativas para evitar las conexiones clandestinas.

“Nosotros vivimos en el barrio hace más de 13 años y hace más de 13 años que estamos solicitando el servicio, pero se nos niega por diferentes motivos, principalmente porque vivimos en un asentamiento y eso refleja la inacción política del gobierno de turno que no invierte en ese lugar para que las personas, que son votantes, puedan acceder al servicio de luz”, expuso Romina Chambi, vocera de las familias afectadas. Al mismo tiempo, alertó que son 4.000 las familias que no pueden acceder al servicio, por lo que serían más de 20.000 personas que no cuentan con el servicio, que es considerado esencial.

Con acuerdo a esto último, mencionó que “hay menores de edad, ancianos, personas con distintas problemáticas, incluso personas que no saben leer ni escribir que no pueden acercarse a alguna institución para solicitar el servicio que es esencial, más aún en esta época de frio”. “Ni al gobierno ni al municipio les importa, estamos olvidados, y aclaramos que siempre solicitamos el servicio y siempre quisimos pagar, pero nadie se preocupa”, remarcó la vocera quien aclaró que no pueden acceder a las conexiones debido a que no cuentan con el título de propiedad.

Detalló además que todas las familias residentes en el sector sur del asentamiento “están avaladas por la ley nacional de barrios populares RENABAP por lo que están censadas y cuentan con un certificado familiar por lo que estarían en condiciones de solicitar servicios”. A pesar de ello, denunció que la empresa prestataria del servicio de energía “se niega a recibirnos las notas”. De igual modo subrayó que las familias asentadas en el sector centro y norte del Aeroclub ya cuentan con el servicio de energía.

“Nadie nos escucha, nadie nos atiende, y cuando es tiempo de elecciones vinieron a pedir votos, pero ahora no nos escuchan, y por eso seguimos intentando presentar notas de forma individual y grupal, pero venimos desde hace años con este problema”, expresó Chambi.

You must be logged in to post a comment Login